Universidad del Valle de Puebla
Licenciatura en Mercadotecnia y
Publicidad
Investigación documental y
Redacción
Greta Krauss Langarica
ESTEREOTIPO DE LA MUJER EN LA
MERCADOTECNIA Y LA PUBLICIDAD, MÉXICO 2012
Una investigación científica es
aquella que recopila toda la información necesaria para obtener las respuestas que el hombre se plantea pero de manera muy detallada, metiéndose muy
a fondo al problema, buscando pruebas, argumentos válidos y aplicando métodos y
principios para que esta investigación
sea cierta y brinde conocimientos nuevos.
El argumento científico
tiene como objetivo persuadir o convencer a alguien con conocimientos basados
en la investigación, tomando en cuenta la realidad de las cosas e
interpretando, esto lo hacemos en diferentes situaciones, dándole el sentido
que nosotros queremos a la información que recibimos.
La investigación lleva tiempo
y muchos pasos para realizarse pero lo
importante es que nos deja todos los conocimientos necesarios para resolver
todas las dudas planteadas.
El problema que detecté es el estereotipo
femenino en todo el ámbito publicitario,
es un tema muy interesante pues, se ha utilizado la imagen de la mujer como la responsable del cuidado de la casa y de la
maternidad y por el contrario, el hombre
siempre se ha visto como el ser superior, en los últimos años ya no ha sido tan
marcado este problema pero aún siguen existiendo estos estereotipos.
Creo que los publicistas deben tomar
en cuenta que los estereotipos pueden afectar en la sociedad desde muy temprana
edad y causar un efecto machista en los niños, ya que al ver los roles en los
que la mujer se presenta éstos conceptualizan lo que debe ser la mujer y el hombre en nuestra sociedad.
Mientras debería haber una imagen
real de la mujer según los roles que ya presentan, hoy en día se ha
estereotipado.La manera de terminar con este estereotipo sería que los publicistas tomaran en cuenta a las mujeres para cualquier tipo de comerciales, ya que dentro de la mercadotecnia sería un gran cambio y quizá incrementarían las ventas ya que las mujeres somos más susceptibles a los cambios y nos iríamos en busca de lo nuevo.
OBJETO- LA MERCADOTECNIA
ASPECTO- ESTEREOTIPO DE LA MUJER
HIPÓTESIS
¿Porqué se usa la imagen de la mujer ideal en los anuncios publicitarios?
- Porque la mujer real no produce ventas.
Hipótesis: La mujer real no produce ventas, es por eso que se usa la imagen de la mujer "ideal" en la publicidad.
¿Porqué la publicidad ha estereotipado a la mujer solamente en el cuidado del hogar?
-Para tener mayor aceptación en el mercado.
Hipótesis: Para tener mayor aceptación en el mercado , la publicidad ha estereotipado a la mujer como la única en el cuidado del hogar.
¿Se manifiesta la discriminación de géneros dentro de la publicidad?
-Sí, ha sido muy notorio en los últimos años al haberse estereotipado a la mujer como ama de casa o al cuidado de la familia.
Hipótesis: Ha sido muy notorio en los últimos años el estereotipo de la mujer como ama de casa o la responsable del cuidado de la familia por lo tanto se manifiesta la discriminación de géneros dentro de la publicidad.
MARCO DE REFERENCIA
El fin de ésta investigación es estudiar como
objeto principal, el rol que desempeña la
mujer dentro de la publicidad y la mercadotecnia.
En los últimos años la mujer ha sido estereotipada
como la encargada de la familia y en el cuidado de la casa, éste es un gran
problema ya que no toman en cuenta todos los demás papeles que ellas saben
desempeñar, identificando así a la mujer
“ideal” y no a la mujer “real”.
La publicidad ha creado muchas controversias con
este tema, estas en una parte son objeto
para lograr incrementar las ventas, obtener ganancias usando su imagen de una
persona feliz al servicio de otros, pero también estas responden a criterios de
desigualdad e injusticia al ser tratadas así, según la equidad de género,
hombre y mujeres son iguales ante la ley , sin embargo la publicidad juega un rol muy importante
ante esta equidad, porque utiliza al
hombre como alguien a quien seguir,
y a la mujer como alguien a quien
utilizar.
El hogar ha sido por generaciones, un espacio
especial para las mujeres, en donde ellas se encargan de desempeñar todas las
labores domésticas, en la publicidad
ellas aparecen siempre muy felices realizando estas actividades para lograr
ganarse el cariño de la familia, el cual es su objetivo principal, mostrando
así a la mujer ideal al cuidado de la casa como única función que les agrada
realizar.
Dicho por Peña
Marín y Fabretti―”La publicidad juega un papel decisivo como instrumento de
comunicación social, siendo capaz de conformar modelos colectivos de valores y
comportamientos, ofreciendo al público no solo productos, sino también modelos
de actitudes, formas de vida e imágenes paradigmáticas que orientan y en muchos
casos definen las necesidades y los deseos de las personas”‖ (Peña Marín y Fabretti Carlo,1990 pp. 46).
Referente a mi tema de investigación, opino que la publicidad influye mucho en
estos casos, hacia la discriminación de géneros, ya que a través del tiempo se
van adoptando tales comportamientos y se van imponiendo una serie de
representaciones simbólicas sobre las mujeres, así como costumbres o deberes de
mujer marcándola como sólo unas amas de
casa. La publicidad y la realidad van de la mano, debido a que la publicidad es
vender a lo cotidiano y es aquí donde
estereotipa a la mujer reflejada en una realidad desventajosa para ella.
De Susana de Andrés del campo tenemos que tener
conciencia que “los mensajes
condicionantes que se nos transmiten cada día, nos marcan en la formación de
nuestra identidad de género”. (De Andrés de Campo,.2002, p. 202).
Podemos destacar que los medios, tal es el caso de
la publicidad, han ido estereotipando a la división de géneros de manera muy
clara; la mujer no es presentada como importante en la sociedad como es el caso
de un hombre, esto se identifica precisamente con el objeto de mi
investigación; “mujer ama de casa”, pues casi nunca se presenta en un formato
de mujer profesional o ejecutiva.
Respecto a la mercadotecnia, la mujer es una
estrategia de venta ya que se vuelve un interés colectivo, al momento en que la
televidente se identifica con la mención o forma en que la mercadotecnia hace
lucir a la mujer.
Es por eso, que los estereotipos logran incrementar
audiencia y empatía con los consumidores, pero a la vez está mal empleado ya
que es una imagen ficticia de lo que realmente la mujer puede y sabe hacer.
OBSERVACIÓN
observó: Greta Krauss Langarica
Comerciales dentro de los programas de televisión
29.octubre.2012
Para realizar mi investigación, decidí observar 4 horas de televisión mientras veía programas de telenovelas en el canal de Televisa, me di cuenta que entre cada capítulo de los programas pasaban alrededor de 5 comerciales, de los cuales aproximadamente 2 son comerciales que tienen que ver con los estereotipos femeninos (para productos de limpieza, cocina o cuidados del hogar).
De este modo, los estereotipos afectan a la sociedad ya que día con día, las personas desde pequeñas logran percibir los roles entre hombres y mujeres, teniendo estas ideas ya marcadas.
GLOSARIO
Estereotipo: Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Etimológicamente proviene de la palabra griega stereos, que significa sólido, y typos, que significa marca.
Rol: es un término que proviene del inglés role, que a su vez deriva del francés rôle. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo.
ENTREVISTA
¿Cree que la
publicidad ha afectado el estereotipo de género? ¿Por qué?
¿Qué opina
sobre el rol de la mujer en la publicidad?
¿Por qué cree
que se ha generalizado a las mujeres?
¿Piensa que
es bueno o malo que los estereotipos
sigan marcados? ¿Por qué?
¿Qué opina
sobre la mujer “real” e “ideal” en la publicidad?
¿Cree que
tendría fuerte impacto si las mujeres
destacan en la publicidad como mujeres empresarias?
¿Cuál cree
que sea el objetivo de estereotipar así a las mujeres?
¿Qué se podrá
hacer al respecto para cambiar ésta imagen?
¿La
mercadotecnia podría evitar este problema?
¿Afectaría a
las campañas publicitarias el cambio en el rol de la mujer?
GRÁFICA
En ésta gráfica logramos
interpretar como índices más altos son donde las mujeres tienen los papeles del
cuidado de la familia y de los hijos, y en un índice muy reducido es donde los
hombres se hacen responsables de ello.
En los 5 años transcurridos
durante las observaciones para realizar estas gráficas, nos podemos dar cuenta
como las barras de las mujeres son algo más variables dependiendo los años, y
las de los hombres llevan un crecimiento continuo, esto nos hace ver que los
hombres se han concientizado un poco más acerca de los papeles que pueden
realizar las mujeres y que ellos también pueden realizar labores dentro de
casa.
OBJETOS Y JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
*Contribuir a combatir los
estereotipos negativos de la mujer dentro de la mercadotecnia y publicidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Difundir los roles verdaderos
que las mujeres pueden realizar dentro de la sociedad.
*Dar a conocer la imagen real de
la mujer ante los publicistas para la creación de sus comerciales.
*Combatir la distinción de género
mediante la influencia de los medios.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto de investigación es
realizado con el fin de dar a conocer los estereotipos que han marcado durante
muchos años a las mujeres dentro de la sociedad, de esta manera podemos hacer
conciencia acerca de los problemas que le contribuyen a lo largo de los años y la falta de responsabilidad de cada individuo por no prestar atención a detalles
como éstos que inician siendo muy pequeños pero que al paso del tiempo van
creciendo de tal forma que se caracterizan ya como estereotipos, los cuales al
ser imágenes ya establecidas (reales o falsas) son muy difíciles de quitar de
la mente y en el caso de la mercadotecnia y publicidad, de la mente de los
consumidores, provocando retrocesos en la superación personal de la mujer.
ENCUESTA
PREGUNTAS
|
SI
|
NO
|
¿Piensas que hoy en día está muy estereotipada la mujer?
|
||
¿Ve mucha diferencia de género en la publicidad?
|
||
¿Cree que debería de cambiar el tipo de publicidad para no estereotipar el género?
|
||
¿Conoce personas que vean a la mujer como un ser inferior?
|
||
¿Las mujeres deben ser las responsables del cuidado del hogar y de la familia?
|
||
¿Consideras un acto machista tener ese concepto de la mujer?
|
||
¿Crees que deberían existir campañas para evitar el mal concepto de
las mujeres?
|
||
¿Has hecho algún cambio para evitar ésta problemática?
|
||
¿Crees que la mujer ha sido la culpable de este estereotipo?
|
Realicé la encuesta a 10 personas, de las cuales todos estuvieron de acuerdo en que las
mujeres están estereotipadas dentro de la sociedad, la mayoría de los
encuestados ha logrado percibir que dentro de la publicidad existe demasiada
diferencia de géneros y pueden ver como un acto machista tener el concepto de
la mujer sólo como encargada de casa y de la familia.
CONCLUSIONES
Durante todo mi proyecto de
investigación me pude dar cuenta de toda la información que existe acerca de
los estereotipos femeninos, es un tema muy hablado por la sociedad pues se ve
desde que uno es pequeño, sólo que precisamente por la edad las personas no
remarcamos éstos detalles en la
publicidad que vemos en comerciales de la televisión.
Los estereotipos femeninos los
vemos todos los días y a todas horas dentro de la publicidad y en cada uno de
los roles de las personas, creo que estos deberían de eliminarse ya que no
dejan dar a conocer la realidad. Las mujeres pueden desempeñar todos los
papeles que el hombre realiza, pero gracias a los estereotipos, el marketing y
la publicidad se han dado la tarea de tomar unos cuantos papeles para ellas y
sólo con estos lograr sus metas (incremento de ventas).
Al final de toda la investigación
podemos deducir que las mujeres son las principales estrategias publicitarias y
la mercadotecnia será la encargada de estereotipar géneros pues los involucran dentro de la publicidad de
manera muy notoria hacia los televidentes para generan mayores impactos sin
hacer conciencia de los problemas que causaran en años siguientes.
BIBLIOGRAFÍA
PEÑA-MARÍN,
Cristina; FABRETTI, Carlo. (1990) La mujer en la publicidad. Madrid: Ministerio
de Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.
DE ANDRÉS DEL CAMPO, Susana. Imágenes de la mujer a través de la publicidad II. En: L. ÁLVAREZ POUSA; A. B. PUÑAL; J. EVANS (coord.).
2007) Comunicación e xénero, p. 202.